Sostenibilidad

Sostenibilidad

Asesoramos en el desarrollo de modelos de negocio más sostenibles e informamos de los aspectos clave tanto sociales como ambientales, relacionados con la sostenibilidad.

Con el objetivo de apoyar a las empresas, especialmente a las PYMEs, en la doble transición, la Enterprise Europe Network (EEN) ha considerado entre sus prioridades estratégicas para el periodo 2021 – 2027 la digitalización, la resiliencia y la sostenibilidad. En este sentido, la EEN ha creado la figura del Asesor en Sostenibilidad y como parte de la Red, desde el nodo andaluz hemos integrado la dimensión de la sostenibilidad en nuestra cartera de servicios como parte del “client journey” y con el objetivo de aplicar la visión de la EEN.

1. Eficiencia energética y de recursos.

Ayudamos durante la búsqueda de nuevas tecnologías, así como identificar sus oportunidades de financiación en materia de eco-innovación y economías verdes.

2. Somos asesores en sostenibilidad.

Ofrecemos experiencia específica y asesoramiento a través de nuestros Asesores en Sostenibilidad dentro de la EEN, quienes asesoran en modelos de negocio más sostenibles.

Realizamos un servicio de asesoramiento y apoyo dirigido a las entidades andaluzas, especialmente a las PYMEs, para acelerar su transición hacia un modelo más sostenible que le permita alinear su actividad con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen prioridades de desarrollo sostenible a nivel mundial y las aspiraciones para el 2030 y buscan movilizar los esfuerzos a nivel global en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes. (Fuente: SDG Compass)

A través del servicios de acompañamiento en sostenibilidad, lo que se pretende es proporcionar a las empresas los conocimientos básicos que le permitirán entender los ODS y profundizar en ellos con el objetivo de alinear su estrategia empresarial a los mismos, midiendo y gestionado su contribución a los ODS de la Agenda 2030.

3. Colaboración activa con otros organismos expertos en sostenibilidad.

Colaboramos con diversos organismos relevantes en el contexto de la sostenibilidad, a través de: planes de acción coordinados, formación específica relevante, encuentros bilaterales entre empresas promoviendo la colaboración, investigación y proyectos tecnológicos transnacionales. De igual forma, fomentamos las sinergias empresariales entre estos organismos, a fin de rentabilizar y fomentar su participación en diversas actividades conjuntas.

4. Grupo de expertos de la EEN.

Internamente dentro de la red de la EEN, somos más de 200 expertos que se reúnen y debaten regularmente dentro del grupo interno de trabajo de sostenibilidad, como fuerza impulsora de políticas y atender de la mejor manera posible las necesidades de los clientes de la Red en términos de Economía Circular, Innovación Verde y Sostenibilidad Social.

El 10 de marzo de 2020 la Comisión Europea publicó la Estrategia Industrial Europea con el objetivo de impulsar la  transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Esta estrategia incluye una lista de acciones destinadas a apoyar las doble transición, es decir la transición ecológica y digital de la industria de la UE.

En todas las acciones derivadas de esta estrategia, se tiene en cuenta a las pequeñas y medianas empresas PYMEs, como vector principal de innovación en los diversos ecosistemas (la estrategia diferencia 14 ecosistemas industriales), ya que se ha demostrado que las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la digitalización tienen más posibilidades de figurar entre los líderes del futuro. Por lo tanto, se ha convertido en una prioridad política para la UE garantizar que la transición hacia la sostenibilidad vaya de la mano del crecimiento de las PYMES, y que la sostenibilidad se convierta en una oportunidad para que estas crezcan en el Mercado Único y más allá, ofreciendo productos y servicios más sostenibles.

La identificación de oportunidades de colaboración entre empresas, sobre todo a nivel internacional, debe tener una contribución fuerte y clara para alinearse con los objetivos generales de la Unión Europea en materia de Sostenibilidad, permitiendo así que Europa se convierta en la región líder en esta materia. A partir de estos objetivos específicos, la UE ha adoptado los mismos objetivos de desarrollo sostenible (SDG) que las Naciones Unidas.

El 10 de marzo de 2020 la Comisión Europea publicó la Estrategia Industrial Europea con el objetivo de impulsar la  transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Esta estrategia incluye una lista de acciones destinadas a apoyar las doble transición, es decir la transición ecológica y digital de la industria de la UE.

En todas las acciones derivadas de esta estrategia, se tiene en cuenta a las pequeñas y medianas empresas PYMEs, como vector principal de innovación en los diversos ecosistemas (la estrategia diferencia 14 ecosistemas industriales), ya que se ha demostrado que las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la digitalización tienen más posibilidades de figurar entre los líderes del futuro. Por lo tanto, se ha convertido en una prioridad política para la UE garantizar que la transición hacia la sostenibilidad vaya de la mano del crecimiento de las PYMES, y que la sostenibilidad se convierta en una oportunidad para que estas crezcan en el Mercado Único y más allá, ofreciendo productos y servicios más sostenibles.

La identificación de oportunidades de colaboración entre empresas, sobre todo a nivel internacional, debe tener una contribución fuerte y clara para alinearse con los objetivos generales de la Unión Europea en materia de Sostenibilidad, permitiendo así que Europa se convierta en la región líder en esta materia. A partir de estos objetivos específicos, la UE ha adoptado los mismos objetivos de desarrollo sostenible (SDG) que las Naciones Unidas.

Jornadas formativas e informativas

Organización de jornadas formativas e informativas que favorezcan la transición de las entidades andaluzas hacia modelos más innovadores y sostenibles, así como la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Accede a la grabación de las jornadas organizadas como parte del ciclo “los jueves sostenibles”: